Violencia en la Ciudad



GEOGRAFÍA DEL DELITO
LA VIOLENCIA/MIEDO EN LA CIUDAD
Por :MAURICIO GIOVANNY ORTIZ DIAZ

El texto de la doctora Alicia Lindón, sin duda se constituye en un instrumento que permite estudiar la criminalidad, la violencia en las ciudades, comprender de mejor manera, como la violencia y el espacio están ligados entre sí, para causar unos efectos complejos en el sujeto social y la colectividad en la que interactúa.

al analizar dos de los delitos de mayor impacto en Colombia,  como lo son la minería ilegal, las BACRIM (bandas criminales),que si bien es cierto son residuos del paramilitarismo en Colombia, a  la luz de la Geografía del Delito, nos permite reconocer de manera nítida  que las dinámicas del delito han estado asociadas a una práctica de terror  dirigida a alcanzar el control espacio-territorial en determinadas regiones del país, geoestratégicamente ubicadas, bien sea por su conexión con otros lugares o por sus riquezas naturales.
De acuerdo a lo señalado, el análisis espacial desde la geografía del delito puede ayudar a comprender estos fenómenos sociales, económicos y culturales, en tanto casi siempre están conectados entre sí;  toda vez que parten desde la complejidad de los contextos existentes, en los que se concatenan cada uno de los factores  subyacentes en el territorio,  como un mecanismo para  explicar  de manera  más acertada la realidad y las posibles formas de  prevenir las violencias y sus efectos.
Así las cosas, el sujeto, comprendido, como ser social que interactúa en una colectividad, al causarle miedo, no solo se  le causa daño a él como individuo, sino también al colectivo, en tanto el efecto puede ser de índole expansiva, en tanto su calidad  social.
Ahora, el miedo como instrumento de control detonado en ciertas colectividades genera los comportamientos requeridos por quienes lo activan, por ello, la Geografía del Delito, nos permito analizar en su conjunto cada uno de los fenómenos involucrados  parar abordar de mejor manera la construcción  de políticas públicas encaminadas a lograr la prevención de las violencias en distintos escenarios.
Lo cual cobra importancia, al asumir los colectivos como Sociedades Riegos[1], planteamiento que hacen algunos autores traídos a colación el texto objetivo de estudio. Así las cosas, comprender el delito desde una metodología de análisis como la que aporte a la academia la GEOGRAFIA DEL DELITO, coadyuva a construir propuestas encaminadas a conocer las causas de la violencia, el daño causado y las posibles medidas de reparación y garantías de no repetición.
De igual manera, se constituye en un mecanismo para re-construir memoria histórica, y diseñar medidas de satisfacción reparadoras del daño causado, especialmente en sociedades tan martirizadas como la nuestra.



[1] Alicia Lindón. Violencia /espacialidad -ciudad


No hay comentarios:

Publicar un comentario